Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) evalúa sitos para una futura planta nuclear en El Salvador

El Gobierno de El Salvador, a través del Organismo para la Implementación del Programa de Energia Nuclear (OIPEN), junto a expertos del Organismo Internacional de Energia Atómica (OIEA), inauguró oficialmente la primera Misión de Diseño de Sitios y Eventos Externos SEED, un paso importante y medular para evaluar posibles lugares donde se construirá la futura planta nuclear en el país.

La misión incluye un equipo de especialistas y técnicos de alto nivel del OIEA, quienes han comenzado a desarrollar un riguroso proceso de análisis y selección de sitios, identificando aquellas zonas potenciales para una instalación nuclear, respetando parámetros como la seguridad física nuclear y la protección del medio ambiente.
«Este es uno de los pasos más importantes de nuestro programa nuclear y tenemos el acompañamiento directo del OIEA, cuyos representantes han venido a El Salvador para revisar rigurosamente todos los sitios que se han propuesto. Ellos nos han guiado bajo parámetros, requisitos y recomendaciones con las más altas normas de seguridad del Organismo», dijo Daniel Alvarez, presidente de CEL y director ad honorem del Organismo para la Implementación del Programa de Energia Nuclear en El Salvador
A la fecha, se han identificado sitios candidatos que cumplen con los criterios establecidos de seguridad y viabilidad técnica, ubicados en San Vicente y Chalatenango. áreas que, según nuestros expertos, cuentan con todas las caracteristicas necesarias para determinar un sitio potencial para el desarrollo de la futura instalación nuclear en el país.
El trabajo de selección esta fundamentado en criterios cientificos, ambientales y sociales, aplicados de manera sistemática y rigurosa para delimitar las zonas con condiciones favorales.

En ese sentido, la Misión de Sitios del OIEA, realiza un análisis de los aspectos técnicos que el país ha considerado para desarrollar el proceso de selección de sitios, mediante una revisión especializada y con el acompañamiento de expertos internacionales.
Este acompañamiento técnico internacional no solo fortalece la calidad del proceso de selección de sitio, sino que también reafirma el compromiso del país con el uso responsable, seguro y transparente de la energía nuclear. Asimismo, permite ampliar las capacidades técnicas, identificar oportunidades de mejora alineadas con las prácticas internacionales y generar confianza pública e institucional en dicho proyecto.


«La misión SEED tiene como objetivo apoyar la identificación y evaluación temprana de emplazamientos, con el fin de detectar amenazas externas que puedan comprometer la viabilidad de una planta de energía nuclear», explicó José Bellini, especialista del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), quien además aseguró que se analizan riesgos hidrológicos, sísmicos, entre otros peligros externos que podrían impactar directamente en la instalación.

Los expertos centraron su evaluación en las características geológicas de la zona. Se revisaron las condiciones y se evaluaron los posibles riesgos naturales que pudieran afectar la seguridad de la planta. Además, validaron los estudios previos realizados por el equipo técnico nacional, asegurando que se alinearan con los estándares de seguridad nuclear internacionales y del OIEA.
Los técnicos realizaron un análisis exhaustivo de la accesibilidad y la logística, considerando la proximidad a las principales vías de comunicación y fuentes de agua, esenciales para el funcionamiento seguro de la planta.
Así, el proceso de selección avanza con bases técnicas sólidas y el aval de una revisión especializada, lo que garantiza una evaluación rigurosa que cumple con los máximos estándares de sostenibilidad y protección.


De esta manera, El Salvador consolida su ruta hacia una nueva etapa de desarrollo energético, respaldada por herramientas reconocidas a nivel global y una visión estratégica centrada en la autonomia, la seguridad y el bienestar de las próximas generaciones.
