Gobierno y OIT trabajan juntos para formalizar economía salvadoreña

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, anunció la elaboración de una propuesta técnica para abordar el fenómeno de la informalidad en la economía salvadoreña, en el marco del Consejo Nacional del Salario Mínimo y del Trabajo. Esta iniciativa busca incentivar la formalización de los emprendimientos nacionales como parte de una estrategia integral para fortalecer la economía y mejorar las condiciones laborales en el país.
El funcionario reconoció que la informalidad es una característica común en América Latina y que El Salvador no es la excepción. Por ello, se trabajará con el respaldo técnico de especialistas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para diseñar una herramienta efectiva que motive a los emprendedores a integrarse al sector formal de la economía, con beneficios concretos para su crecimiento y sostenibilidad.
La propuesta se desarrollará en coordinación con los gremios empresariales auténticos, representantes de los trabajadores y el Gobierno, mediante los respectivos consejos laborales. Será una construcción colectiva que recoja los aportes del tejido productivo nacional, bajo un enfoque de diálogo y consenso que garantice su legitimidad y aplicabilidad.

Según Castro, esta herramienta estratégica será presentada al Presidente de la República una vez finalizada, para su revisión, aprobación o modificación. Se espera que la misma siente las bases para una transformación estructural del mercado laboral, que permita aumentar la productividad, ampliar la base tributaria y mejorar el acceso a la seguridad social.
Con este esfuerzo, el Gobierno busca sentar las bases de una economía más inclusiva, formal y dinámica, que permita generar empleos de calidad y fortalecer la competitividad del país en el mediano y largo plazo. La formalización será clave para alcanzar un desarrollo sostenible y equitativo en beneficio de todos los sectores.

