El Salvador atrajo US$322.24 millones en inversión extranjera en el primer trimestre

El Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador informó que, entre enero y marzo de 2025, el país recibió un total de US$322.24 millones en Inversión Extranjera Directa (IED), marcando el mayor monto registrado desde el primer trimestre de 2018. Esta cifra representa un crecimiento del 64.8 % en comparación con el mismo período de ese año, y evidencia el creciente interés de los inversionistas internacionales por el entorno económico salvadoreño.

Según el informe del BCR, los fondos recibidos se destinaron principalmente a sectores clave de la economía. El comercio fue el rubro que captó la mayor parte de la inversión, con un total de US$111.1 millones. Le siguieron las actividades financieras y de seguros con US$74.55 millones, y la industria, que recibió US$59.31 millones en el primer trimestre del año.
Otros sectores también se vieron beneficiados por esta inyección de capital extranjero. La agroindustria recibió US$4.6 millones, mientras que el sector eléctrico atrajo inversiones por US$29.8 millones. Asimismo, el rubro de transporte captó US$13.19 millones y el de información y comunicaciones, US$9.79 millones, según detallan las estadísticas del banco estatal.

El análisis del BCR destaca que estos resultados reflejan una recuperación sostenida de la confianza internacional en la economía salvadoreña, impulsada por un marco regulatorio más sólido y políticas públicas orientadas al fortalecimiento de sectores estratégicos. También se señaló que la mejora en el clima de negocios ha sido fundamental para atraer capital externo.
El banco estatal subrayó que la evaluación del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) trimestral incluye un monitoreo constante del flujo de IED, lo que permite medir con mayor precisión el impacto económico de estas inversiones. Esta tendencia positiva fortalece las perspectivas de crecimiento para El Salvador en los próximos meses.
