Nacionales

Magistrados del TSE evalúan los 46 programasque conformarán el PLAGEL 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) se encuentran en la primera etapa del Ciclo Electoral Salvadoreño, es decir, la planificación del Plan General de Elecciones 2027(PLAGEL), marcando un paso crucial en la organización de los próximos comicios para Diputados de la Asamblea Legislativa y Concejos Municipales que tendrán cita en la gran Fiesta Electoral del 28 de febrero de 2027.

Estructura del PLAGEL 2027

Las diferentes unidades que forman parte del TSE presentan los detalles de los 46 programas que integrarán el PLAGEL 2027, el cual se compone de la siguiente forma:

  • 24 programas para el sufragio en territorio nacional: Enfocados en el Calendario Electoral que incluyen la logística, tecnología, capacitación y seguridad.
  • 22 programas para el sufragio en el extranjero: Dirigidos a garantizar el derecho al voto de la diáspora salvadoreña, con énfasis en accesibilidad y transparencia.

Tras concluir las presentaciones, el Organismo Colegiado realizará la revisión y aprobación formal de cada uno de los programas y su presupuesto asociado. Este proceso garantizará que el PLAGEL 2027 cumpla con los requisitos legales y operativos necesarios para su implementación exitosa.

La Magistrada Presidente, Roxana Soriano junto a los magistrados que componen el Organismo Colegiado, reafirman su compromiso y dedicación para organizar elecciones eficientes y modernas, garantizando que cada salvadoreño, dentro y fuera del país, pueda ejercer su derecho al sufragio con plena confianza.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba