Fiscal General reafirma compromiso contra lavado de dinero ante el GAFILAT

“Este Pleno nos convoca a una misión que no reconoce fronteras: la lucha decidida contra el lavado de dinero y activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento a la proliferación de armas de destrucción masiva”, dijo el Fiscal General de la República en la ceremonia de apertura al Quincuagésimo Primer Pleno de Representantes del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT).

A la apertura de la sesión, se contó con la participación del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Henry Alexander Mejía, y magistrados de la Sala de lo Constitucional y Sala de lo Penal, así como miembros de la Comisión de Prevención contra el Lavado de Dinero y Activos, además del Ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, y la Ministra de Economía, María Luis Mayen, magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
En ese sentido también indicó que esa tarea no es técnica únicamente, sino “un compromiso, un imperativo ético y político porque no hay desarrollo duradero, ni democracia verdadera, ni paz sostenible cuando el crimen organizado erosiona las instituciones, distorsiona los mercados y pone en jaque la seguridad y la confianza pública”.

También resaltó que desde la fundación de GAFILAT, este organismo ha desempeñado un papel central en el fortalecimiento de las capacidades estatales y ha permitido avanzar en la implementación de los estándares del grupo de acción y, sobre todo, ha fomentado un espíritu de colaboración entre países que hoy deben sostenerse.

Además, el funcionario comentó que haber recibido a todos los representantes de países miembros de GAFILAT, es motivo de orgullo institucional, sino también una oportunidad histórica para renovar nuestro compromiso con los valores que nos unen: integridad, cooperación y justicia.
En su discurso, el fiscal general reconoció el trabajo que realizan las unidades de inteligencias financiera y sostuvo que su labor es indispensable, pues son el primer eslabón en la cadena de prevención y un aliado estratégico del Ministerio Público en la construcción de investigaciones robustas en materia de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.

Esta es la cuarta jornada de trabajo y se espera que en el Pleno se realicen las evaluaciones mutuas para verificar la eficacia y cumplimiento técnico de los sistemas de los países miembros en la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, teniendo a la base las 40 recomendaciones del grupo de acción, después se emitirá un informe de evaluaciones que incluirá sugerencias para mejorar los sistemas.

Posteriormente, se realizarán rondas de seguimiento periódicas para monitorear el progreso de los países miembros en la implementación de las recomendaciones y planes de acción derivados de las evaluaciones mutuas.
En ese sentido, el presidente de GAFILAT, Juan Carlos Monroy Véliz, reafirmó “la voluntad de trabajar de forma coordinada y solidaria para enfrentar desafíos comunes que trascienden fronteras. Durante esta reunión plenaria conoceremos avances importantes y abordaremos los preparativos para la quinta ronda de evaluaciones”.

Por su parte, el secretario ejecutivo de Gafilat, Esteban Fullin, realizó un recuento de todo el trabajo realizado durante la semana para eficientizar los sistemas de cada país en contra del lavado de dinero y el financiamiento de la criminalidad organizada.