Trump prepara nuevos aranceles a países sin acuerdos bilaterales

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su administración enviará este lunes cartas oficiales a una docena de países con los que no logró cerrar acuerdos comerciales bilaterales, notificándoles la imposición de nuevos aranceles que entrarían en vigor a partir del 9 de julio. La medida forma parte de una estrategia más amplia que busca reconfigurar las relaciones comerciales de Washington bajo condiciones más favorables, según lo expresado por el mandatario.
Trump indicó que estas misivas, firmadas son un mecanismo “más sencillo” para avanzar en la imposición de tarifas, que podrían oscilar entre un 10% y un 70%, dependiendo del país. Aunque no reveló qué naciones serán notificadas, aseguró que los nombres se harán públicos el mismo lunes, y reiteró que el objetivo es corregir desequilibrios comerciales persistentes.
La iniciativa retoma fuerza luego de una pausa de 90 días que la Casa Blanca otorgó a varios socios comerciales para negociar acuerdos. Durante ese período, Washington logró pactos con países como el Reino Unido, Vietnam y China, que incluyen reducciones temporales de aranceles. No obstante, el presidente dejó claro que está dispuesto a imponer tarifas unilaterales a quienes no muestren disposición a llegar a entendimientos similares.

Mientras Trump mantiene su retórica firme, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sugirió un enfoque más flexible. En una entrevista reciente, Bessent mencionó que algunos países podrían recibir prórrogas hasta septiembre, con una tasa recíproca del 10% en caso de no alcanzar acuerdos bilaterales antes de la fecha límite. La diferencia de tono evidencia una posible estrategia de presión combinada entre negociaciones diplomáticas y medidas punitivas.

Desde Europa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reconoció la complejidad del proceso y afirmó que la UE busca un “acuerdo de principio” antes del 9 de julio. Von der Leyen subrayó que el volumen del comercio entre ambas potencias, valorado en 1,5 billones de euros, imposibilita cerrar un acuerdo detallado en tan corto tiempo. Aun así, destacó la voluntad del bloque por evitar una escalada arancelaria con su principal socio comercial.