Economía

El Salvador lanza el programa Emprende 503 para impulsar a los emprendedores del país

El Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Economía, presentó oficialmente el programa Emprende 503, una iniciativa gratuita y presencial que tiene como objetivo brindar a los emprendedores salvadoreños las herramientas, conocimientos y redes necesarias para iniciar o potenciar sus negocios.

El programa fue lanzado en un evento realizado en la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), en el corazón del Centro Histórico de San Salvador. Durante la inauguración, la ministra de Economía, María Luisa Hayem, resaltó el compromiso del Gobierno por fortalecer el ecosistema emprendedor.
“Estamos convencidos de que hoy es el momento de emprender. El momento de pasar de la idea a la acción”, expresó la funcionaria, destacando que este tipo de programas permiten transformar sueños en proyectos sostenibles.

Emprende 503 está estructurado en tres módulos:

  1. Fundamentos del Emprendimiento
  2. Desarrollo y Gestión del Negocio
  3. Crecimiento y Expansión

Cada módulo ha sido diseñado para apoyar a los salvadoreños en la construcción de una mentalidad emprendedora, el fortalecimiento de sus habilidades administrativas y la preparación para acceder a financiamiento y mercados internacionales.

Además, la ministra subrayó que el programa es inclusivo y accesible, abierto a cualquier persona con espíritu emprendedor. “Este es el único requisito: que tengan una idea y el deseo de convertirla en realidad”, afirmó.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno para modernizar el entorno económico, digitalizar procesos y facilitar la apertura de empresas. Actualmente, registrar una empresa en El Salvador puede hacerse en un solo día, lo cual representa un avance importante para quienes desean iniciar un negocio.

El presidente Nayib Bukele reafirma con este programa su compromiso de democratizar el acceso al conocimiento, reducir las brechas económicas y brindar oportunidades reales para que las ideas salvadoreñas se conviertan en motores de desarrollo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba