Construcción impulsa crecimiento del 2.3% en economía salvadoreña

La economía de El Salvador registró un crecimiento del 2.3% durante el primer trimestre de 2025, según informó el Banco Central de Reserva (BCR). Esta cifra, aunque positiva, marca una desaceleración en comparación con trimestres anteriores, mostrando un ajuste en el dinamismo económico del país.
El informe del BCR detalla que 11 de las 19 actividades económicas que componen el Producto Interno Bruto (PIB) experimentaron crecimiento. El sector de la construcción fue el principal motor, con un impresionante repunte del 17.31%, lo que indica una notable recuperación y un impulso clave para la economía.
Además de la construcción, los servicios financieros y de seguros mostraron un robusto crecimiento del 7.20%, y el transporte y almacenamiento un alza del 6.17%. La industria manufacturera también contribuyó positivamente con un 0.65%, consolidando su recuperación tras varios trimestres de contracción.

A pesar de este panorama, algunos sectores como la administración pública y defensa, las actividades artísticas y recreativas, y el sector salud, sufrieron contracciones significativas. Esto sugiere áreas donde se requieren ajustes para fortalecer el desempeño económico general del país centroamericano.

Este crecimiento, aunque moderado, es un indicio positivo de la resiliencia económica de El Salvador y del efecto de las políticas implementadas para estimular sectores clave. Se espera que el repunte de la construcción y el buen desempeño de los servicios financieros continúen impulsando la generación de empleo y la inversión privada, contribuyendo al bienestar general de la población salvadoreña.