El Salvador fortalece la educación con alianza internacional junto a Universidad César Vallejo

El Vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa hijo, sostuvo un encuentro estratégico con una delegación de la Universidad César Vallejo (UCV) del Perú, liderada por su Fundador, César Acuña. Esta reunión fue gestionada por Invest in El Salvador, a través de su Directora Ejecutiva, Samadhy Martínez, como parte del impulso a nuevas inversiones en el ámbito educativo. El objetivo principal fue abrir canales de cooperación académica entre ambos países, en un momento clave para el desarrollo humano del pueblo salvadoreño.
Durante la reunión, las autoridades peruanas destacaron su misión de formar profesionales con una visión humana y transformadora, resaltando la solidez de su trayectoria con más de 150,000 estudiantes activos y 200,000 egresados. El Sr. Acuña expresó su interés en expandir la presencia académica de la UCV en El Salvador, destacando el entorno favorable generado por las políticas de transformación impulsadas por el Presidente Nayib Bukele.

El Vicepresidente Ulloa subrayó que, por primera vez en la historia del país, más del 5 % del PIB ha sido destinado al sector educativo, como parte de una visión integral que prioriza el desarrollo humano. Este avance ha sido posible gracias a la reducción de la violencia, fruto de la #GuerraContraLasPandillas, lo que ha permitido enfocar los esfuerzos del Gobierno en áreas estratégicas como la educación y la innovación. Mencionó programas como Mi Nueva Escuela, Dos Escuelas por Día y la entrega masiva de dispositivos digitales a estudiantes.
Además, se resaltó el papel de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP) en la profesionalización del sector público, con más de 14,000 funcionarios capacitados en alianza con instituciones académicas internacionales. Su Directora Ejecutiva, Claudia de Larin, compartió los avances en maestrías y diplomados que fortalecen las capacidades de gestión estatal.

La UCV manifestó su interés en firmar un convenio con ESIAP para desarrollar programas de maestría y doctorado en gestión pública. También ofrecieron becas para jóvenes salvadoreños que deseen estudiar presencialmente en sus 12 campus en el Perú. Esta alianza refuerza la integración regional y brinda nuevas oportunidades para estudiantes y servidores públicos salvadoreños.