EE. UU. cancela el TPS para Honduras: 72,000 hondureños perderán su estatus migratorio en septiembre

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció oficialmente la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Honduras. La medida entrará en vigor a partir del 5 de septiembre de 2025, afectando a unos 72,000 hondureños que actualmente residen legalmente en Estados Unidos bajo esta figura migratoria.
Según el comunicado oficial, la decisión fue tomada luego de una revisión que determinó que las condiciones derivadas del huracán Mitch en 1998, que motivaron la concesión del TPS, ya no justifican su continuación. Esta medida pone fin a más de 25 años de protección para miles de ciudadanos hondureños.
El Gobierno estadounidense ha establecido un periodo de transición de 60 días posteriores al fin del TPS, durante el cual los permisos de trabajo seguirán siendo válidos, dando tiempo a los beneficiarios para explorar opciones legales alternativas o preparar su salida del país.
Organizaciones de defensa de los migrantes y representantes de la comunidad hondureña han expresado su preocupación por el impacto humano de esta decisión. Muchos de los beneficiarios del TPS han vivido durante décadas en EE. UU., han formado familias y tienen hijos ciudadanos estadounidenses.
Además de Honduras, también se anunció la terminación del TPS para Nicaragua bajo argumentos similares. Ambas medidas son parte de una revisión más amplia de los programas de protección migratoria temporal que, según el DHS, deben responder a circunstancias extraordinarias y temporales.
La comunidad internacional y grupos de derechos humanos siguen atentos al desarrollo de esta medida y sus implicaciones legales y humanitarias.