Explosión hidrotermal en Agua Shuca no representa riesgo volcánico, confirman autoridades

Una explosión de lodo y vapor registrada la tarde del jueves 10 de julio en el campo hidrotermal de Agua Shuca, Ahuachapán, generó alarma entre habitantes cercanos. Sin embargo, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) aseguró este viernes que el evento no está relacionado con actividad volcánica ni representa un riesgo inminente para la población.
Según la inspección técnica realizada en el sitio, la explosión fue provocada por una acumulación repentina de presión en el subsuelo, conocida como explosión hidrotermal. Este tipo de fenómenos son comunes en sistemas geotérmicos activos y ocurren cuando el vapor atrapado bajo tierra se libera súbitamente. A diferencia de una erupción volcánica, no involucra magma ni implica la formación de un volcán.

Durante la inspección, se registraron temperaturas de hasta 86 °C en las orillas del cuerpo de agua y se identificaron al menos 20 puntos de burbujeo activos, lo que confirma la actividad hidrotermal en el área. Las mediciones de gases también mostraron niveles bajos de ácido sulfhídrico (3.3 ppm) y dióxido de azufre (0.5 ppm), lo que descarta riesgos significativos para la salud humana.
Además, se observó la expulsión de material arcilloso que alcanzó hasta 7 metros de altura, con depósitos de hasta 18 cm de espesor, así como fuertes emanaciones de vapor y zonas en ebullición. Estos eventos ya han ocurrido anteriormente en Agua Shuca, con antecedentes en 2005, 1990 y 1868, siendo el más fuerte el de 1990.

Las autoridades recalcaron que no se trata del inicio de una erupción volcánica y que el fenómeno es parte del comportamiento natural del campo hidrotermal. Se recomienda a la población no ingresar al área afectada, reportar cualquier anomalía y seguir únicamente la información oficial.