Nacionales

Gobierno y Tigo fortalecen alianza estratégica para modernización digital y formación de talento

El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, en su rol como Rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), se reunió con la CEO de Tigo El Salvador, Carolina Vallejo, con el objetivo de explorar iniciativas conjuntas que impulsen el desarrollo del país y fortalezcan la administración pública.

Durante el encuentro, Ulloa destacó que alcanzar la seguridad en el país, a través del #PlanControlTerritorial, era un cambio que parecía imposible y que hoy es una realidad. “Nuestro país ha alcanzado un nivel de paz y armonía que se refleja en el rostro de nuestra gente; la felicidad no se decreta, se vive”, afirmó.

Por su parte, Vallejo resaltó el momento histórico que vive El Salvador en materia de seguridad y clima de negocios, lo que ha permitido a Tigo ampliar sus planes de inversión y cobertura. La empresa impulsa un programa de expansión que beneficiará a más de 200,000 salvadoreños con acceso a tecnología 4G, así como iniciativas de impacto social como Mujeres Conectadas, para apoyar a emprendedoras, y Maestros Conectados, con más de 2,000 docentes certificados.

La alianza buscará fortalecer capacidades y formación de talento humano en la administración pública, enfocándose en:

  • Gestión de proyectos
  • Ciencia de datos
  • Conectividad y nuevas tecnologías
  • Ciberseguridad

También se manifestó la intención de incorporar un componente de empleabilidad dentro de estas iniciativas, en colaboración con distintas instituciones gubernamentales.

El Vicepresidente de Tigo, Álvaro Mayora, destacó la importancia de la Agenda Digital impulsada por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, que ha permitido modernizar el Estado y atraer inversiones. Mayora recordó que Tigo ha invertido más de 500 millones de dólares en los últimos años, acompañando los esfuerzos nacionales en conectividad y transformación digital.

Claudia de Larín, Directora Ejecutiva de ESIAP, reafirmó la disposición de la institución para continuar trabajando de manera articulada en programas que fortalezcan la administración pública y promuevan la adopción de nuevas tecnologías, asegurando la trazabilidad de los avances de los participantes en las rutas de aprendizaje.

Este encuentro refuerza la relevancia de la alianza público-privada para la modernización institucional, consolidando a El Salvador como referente regional en transformación digital y desarrollo social.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba