El Salvador se convierte en sede del Encuentro Regional de Directores Generales de Aduanas de las Américas y el Caribe

El Salvador continúa siendo un punto clave para el desarrollo de eventos de gran envergadura a nivel internacional. Del 5 al 09 de mayo se llevarán a cabo tres importantes eventos organizados por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), con el objetivo de fortalecer la cooperación regional y compartir buenas prácticas en la facilitación del comercio.

La ceremonia de inauguración fue presidida por el Ministro de Hacienda de El Salvador, Jerson Posada, el Superintendente Nacional Adjunto de Aduanas de SUNAT, Manuel Peralta, el Secretario General de la OMA, Ian Saunders y el director general de Aduanas, Benjamin Mayorga.


La XXVII Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas, contará con diferentes foros y capacitaciones donde abordan temas como desarrollo de infraestructura, proyecciones económicas, seguridad aduanera, utilización de tecnología, entre otras.






El Salvador se posiciona como un referente regional en materia de modernización aduanera y facilitación del comercio exterior. El evento contó con la participación de altas autoridades nacionales e internacionales, y fue inaugurado con un mensaje de bienvenida en el que se destacó el compromiso del país con la eficiencia aduanera, la seguridad en la cadena de suministros y el crecimiento económico sostenible. El ministro de Hacienda, en representación del presidente Nayib Bukele, enfatizó la importancia de la cooperación internacional, la transformación digital y la sostenibilidad como ejes fundamentales de una gestión aduanera moderna. Asimismo, se resaltó el liderazgo de El Salvador en la adopción de normativas internacionales como el Convenio de Kyoto Revisado y la implementación de una legislación pionera para facilitar las compras en línea sin fines comerciales, posicionando al país como un aliado estratégico para el comercio electrónico en la región.


Este evento representa una oportunidad para que El Salvador fortalezca su posicionamiento en el ámbito aduanero internacional, fomente la suscripción de acuerdos de cooperación y promueva su imagen como destino confiable y moderno para el comercio y la inversión.



El evento reunirá aproximadamente 33 directores de aduanas de Antigua y Barbuda, Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Curazao, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, quienes compartirán experiencias, establecerán acuerdos, e intercambiarán buenas prácticas que beneficien el impulso de estándares y recomendaciones de la OMA.


Además, en el discurso del evento se subrayó los esfuerzos del gobierno salvadoreño en fortalecer la infraestructura aduanera y combatir el contrabando, logrando recuperar aproximadamente 135 millones de dólares en favor del erario público mediante el plan anticontrabando. Estos recursos se han orientado a programas sociales, demostrando que una gestión aduanera eficaz impacta directamente en el bienestar ciudadano. También se reafirmó el compromiso con la integración regional a través del proceso de unión aduanera en el Triángulo Norte de Centroamérica, y se hizo un llamado a los 53 países participantes a aprovechar la sinergia de este encuentro para generar acciones concretas que fortalezcan el comercio, la protección social y la recaudación tributaria. Finalmente, se extendió una cálida invitación a los asistentes para conocer el “nuevo El Salvador”, reconocido internacionalmente como uno de los países más seguros del mundo para viajar, y disfrutar de su gastronomía, cultura y hospitalidad.
