Desarticulan segunda fase del caso Escudo Virtual: 51 órdenes de captura por estafas y lavado digital

La Fiscalía General de la República (FGR) luego de haber recibido más de 2,000 denuncias en los últimos días de septiembre, esta madrugada en conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC) ejecutó la segunda fase del caso Escudo Virtual y se giraron órdenes de captura en contra de 51 imputados, asimismo, se realizaron igual número de registros en los departamentos de San Salvador, La Libertad, Ahuachapán, San Miguel, La Paz, La Unión, Sonsonate y Santa Ana.

A estos sujetos se les acusa de hurtar y estafar a varias víctimas con más de $215,000 .00 dólares.
Estos imputados formaban parte de la estructura digital dedicada a realizar esos ilícitos, así como a lavar dinero y activos.
De acuerdo a la investigación fiscal, parte del dinero captado de las víctimas fue convertido a criptoactivos y se ha vinculado a billeteras digitales. Otra parte se utilizó para compras o mover el dinero en efectivo. Además, realizaban transferencias personales entre diferentes bancos con el objetivo de “perder rastros”.

La estructura criminal digital funcionaba bajo el mando de cabecillas, reclutadores, mulas financieras y receptores. Entre los imputados está una persona de nacionalidad colombiana y otra mexicana; el resto son salvadoreños.
Siguiendo el mismo modo de operar de la estructura trasnacional, -84 miembros fueron capturados hasta septiembre en la primera fase-, los imputados utilizan redes sociales y plataformas como Telegram para reclutar a personas que servirían como enlace para transferir dinero en cuentas bancarias a través de bancas electrónicas.

También, creaban falsas promesas de entrega de maletas o mercadería en Aduanas para engañar a las víctimas y haciéndose pasar por familiares o conocidos; ofrecían oportunidades para invertir en la Bolsa de Valores; ofertaban empleos de gestores de cobros y diseñaban falsos sitios web que simulan páginas de entidades financieras, bien posicionadas en motores de búsqueda.
Durante la investigación también se identificó que algunos imputados lavaron dinero a través de la figura de compra de tarjetas de juego, las cuales eran vendidas posteriormente a un valor menor del adquirido.

En el operativo se han incautado teléfonos celulares, tablets, USB’S, dinero en efectivo y abundante documentación que robustesera la acusación fiscal ante los tribunales correspondientes.
Hasta este momento se han capturado a 26 personas, entre ellos los perfilados como cabecillas de la estructura: Hugo Alexander Díaz Erazo, Cristian Gabriel Guzmán, Juan Francisco Velásquez y Ezequiel Antonio Chávez Morán, así como al reclutador José Adelber Orellana Escobar, y Gloria Alejandra Ramírez de Pérez, Josué Alejandro Teodoro Arévalo, Jonathan Alexander Pérez, Kevin Edenilson Benítez López, Herbert Omar Labor Manzano, Limny Adaí Orellana Flores, Jonathan Bryan Alvarenga Vásquez, Diego Ernesto García, David Stanley Guzmán, quienes operaban como mulas financieras.






Otros de los imputados ya guardan prisión, quienes y notificados de los nuevos delitos que se les imputan.
A los imputados se les procesará por los delitos de estafa, agrupaciones ilícitas, lavado de dinero y activos, así como por hurto por medios informáticos.
Durante el operativo se incautaron 30 teléfonos, 03 laptop, 7 tarjetas de débito, 1 libreta de ahorro, 4 USB, 1 UCP y 1 disco dura. Todo servirá para ampliar la investigación y presentarlas como prueba.