Walmart y ENA promueven agricultura sostenible en El Salvador con bioinsumos

En línea con su compromiso de fortalecer las capacidades de los proveedores agrícolas salvadoreños y fomentar prácticas sostenibles, Walmart El Salvador, en colaboración con la Escuela Nacional de Agricultura “Roberto Quiñónez” (ENA), respalda el desarrollo de programas de capacitación en el uso de bioinsumos como alternativa para una agricultura responsable con el medio ambiente para más de 20 productores agrícolas, que son parte del programa Tierra Fértil.

El curso especializado, implementado por la Unidad de Formación Continua de la ENA, busca brindar conocimientos y herramientas prácticas en la elaboración y uso de bioinsumos como una alternativa para una agricultura sostenible. El programa se compone de seis jornadas formativas de cinco horas cada una, abordando temas claves para una producción más eficiente y saludable, que contribuya a la seguridad alimentaria de la población y al uso sostenible de los recursos naturales.

Walmart, a través de su programa Tierra Fértil, ha beneficiado a cientos de productores agrícolas locales mediante asesoría técnica, acceso a mercado y capacitación en buenas prácticas agrícolas. La incorporación de conocimientos sobre bioinsumos complementa esta estrategia, al fomentar alternativas que mejoran la rentabilidad de los cultivos y reducen el impacto ambiental.

Con una inversión superior a los nueve mil dólares, la capacitación les permitirá a los productores agrícolas beneficiados obtener competencias para elaborar, aplicar bocashi y compost; aplicar de bioinsecticidas, biofungicidas y bioestimulantes en sus cultivos.“Este tipo de capacitaciones forman parte de nuestra visión de apoyar a nuestros proveedores más allá del ámbito comercial.

Buscamos impulsar una transformación real en el campo salvadoreño, mediante la adopción de técnicas más sostenibles y eficientes”, destacó Claudia de Ibáñez, Sub Directora de Licencia Social de Walmart El Salvador.La ENA, reconocida por su liderazgo en la formación técnica agropecuaria en la región por más de una década, implementa este programa con una perspectiva integral, promoviendo el liderazgo y la innovación en el uso de bioinsumos.

El enfoque teórico-práctico permite que los participantes no solo adquieran conocimientos, sino que puedan aplicarlos directamente en sus procesos productivos.“Estamos comprometidos en formar y acompañar a los productores agrícolas en la adopción de prácticas innovadoras y sostenibles. Con estas capacitaciones buscamos no solo fortalecer sus conocimientos técnicos, sino también contribuir al cuidado del medio ambiente y al desarrollo de una agricultura más resiliente para El Salvador”, expresó la Dra. Odette Varela, Directora General de la Escuela Nacional de Agricultura “Roberto Quiñónez” (ENA).Esta iniciativa se alinea con los esfuerzos de Walmart Centroamérica por convertirse en una empresa regenerativa, que no solo minimiza su impacto ambiental, sino que contribuye activamente a la restauración del entorno.

El trabajo conjunto con instituciones como la ENA refuerza el compromiso de la compañía con el desarrollo agrícola sostenible y el bienestar de las comunidades salvadoreñas.