Empresariales

La revolución de la IA más avanzada llega a El Salvador con Bridge4Digital

Bridge4Digital, con más de quince años de experiencia consolidada, ha decidido expandir su presencia en El Salvador. La compañía, pionera en el enfoque «AI-first», introduce un portafolio avanzado de soluciones tecnológicas. Hasta ahora, su operatividad se centraba en integración de hardware y servicios gestionados, pero esta nueva fase representa un salto cualitativo significativo.

El Salvador muestra un ecosistema digital vibrante en 2024, con 10.2 millones de conexiones móviles activas, equivalentes al 160% de la población. Las conexiones de banda ancha móvil alcanzan el 91.7%, con velocidades promedio de 33.22 Mbps en móvil y 71.15 Mbps en fijo, lo que demuestra un crecimiento sostenido.

A pesar de estos avances, el 92% de las empresas se encuentran en transición digital, aunque solo el 4% han alcanzado la madurez. Sectores como fintech, retail y servicios lideran esta madurez. Existe la necesidad de mejorar la conectividad y la formación especializada para acelerar la transformación.

El país se clasifica como «Adoptante» en el Índice ILIA 2024, destacando en digitalización e inclusión, pero aún detrás de líderes regionales como Chile y Brasil. El marco legal salvadoreño ya fomenta la IA, lo que representa una base sólida para su aplicación y desarrollo futuro.

A nivel mundial, el mercado de la IA alcanzó los US$540 mil millones en 2023, con proyecciones de hasta US$1.27 billones para 2030. La IA generativa se estima en US$368 mil millones en 2023, con expectativas de llegar a US$1 billón en 2031, evidenciando un crecimiento anual compuesto del 19%-28%.

Sergio Dalence, CEO de Bridge4Digital LATAM, ha destacado el potencial transformador de El Salvador como hub tecnológico emergente. Su misión es impulsar el cambio y desarrollo del país, aportando

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba