Empresariales

AES El Salvador e ISDEMU impulsan inclusión femenina sector eléctrico

Con el propósito de seguir abriendo caminos a la inclusión económica de las mujeres salvadoreñas, AES El Salvador y el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) renovaron su compromiso de impulsar la formación técnica femenina en electricidad, a través de un convenio de colaboración que fortalece la ejecución de los Cursos de Instalaciones Eléctricas Residenciales.

Este convenio se enmarca en el décimo aniversario del programa Mujeres Electricistas, una iniciativa institucional que ha transformado vidas al brindar conocimientos técnicos a mujeres interesadas en desarrollarse en el ámbito profesional en un rubro tradicionalmente liderado por hombres.

Desde el lanzamiento de este programa, se han desarrollado 45 cursos de formación técnica, beneficiando a 883 mujeres que hoy están capacitadas para emprender sus propios negocios o incorporarse en el mercado laboral formal como electricistas profesionales.

Estas cifras evidencian una transformación real: mujeres que hoy instalan sistemas eléctricos, paneles solares o aires acondicionados, generando ingresos sostenibles para sus hogares y contribuyendo activamente al desarrollo del país.

A la fecha, cientos de mujeres han recibido capacitación técnica gracias a esta alianza interinstitucional, mostrando un avance significativo hacia una oferta laboral más equitativa e inclusiva en el sector eléctrico nacional.

El impacto del programa Mujeres Electricista de AES El Salvador trasciende lo técnico: se trata de una apuesta por la equidad, la autonomía económica y el reconocimiento del papel activo de la mujer en la construcción de un país más inclusivo y sostenible.

De esta forma, AES El Salvador e ISDEMU reafirman su labor intersectorial de seguir apostando por el talento femenino y derribar las barreras de género en los oficios técnicos, transformando vidas y acelerando así el futuro de la energía.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba