Economía

Walmart confirma inversión de US$264 millones para nuevas tiendas y empleos en El Salvador

Con la presencia de autoridades gubernamentales, representantes de cámaras empresariales y miembros del cuerpo diplomático, altos ejecutivos de Walmart de México y Centroamérica pusieron la primera piedra de lo que será el nuevo Walmart Santa Tecla, el punto de partida de un ambicioso plan de inversión de la compañía en El Salvador.

Cristina Ronski, Vicepresidenta Senior y Directora General de Walmart Centroamérica, resaltó el compromiso asumido con el país. “Confiamos en El Salvador, por eso hacemos este anuncio de inversión que va a dinamizar la economía, generar empleos directos y ampliar las relaciones comerciales con proveedores locales, incluyendo productores agrícolas y pymes manufactureras. Hay mucho potencial, mucho por hacer”.

Se proyecta que las inversiones van a generar más de 1.000 empleos directos e indirectos, la mayor parte de estos en las mismas comunidades donde se abrirán las tiendas nuevas.  También se impulsarán los encadenamientos productivos, especialmente con pequeños y medianos proveedores salvadoreños.

Ronski fue clara en que este compromiso será tangible en proyectos concretos. “Cumplimos lo que decimos. La primera piedra de Walmart Santa Tecla es un ejemplo de que cumplimos con los compromisos que adquirimos, y así lo evidenciaremos con las demás aperturas de tiendas, las remodelaciones y el resto de las inversiones en tecnología, logística y sostenibilidad”, expresó.

La inversión en El Salvador también fortalecerá la estrategia omnicanal de la compañía para brindar todas las opciones de compra a sus clientes a través de sus tiendas físicas y plataformas digitales. Adicionalmente, Walmart ofrece soluciones que mejoran la calidad de vida de las personas, como la recepción y transferencia de remesas, el pago de servicios públicos y mayores facilidades de pago en los artículos.

El plan de expansión en El Salvador viene a potenciar aún más el aporte de Walmart de México y Centroamérica al desarrollo económico nacional ya que, hoy en día, la compañía compra a proveedores nacionales más de US$1.300 millones al año, entre productos que vende en el país y las compras que hace –a través de Walmart Inc.– para exportar a otros mercados en Centroamérica y alrededor del mundo. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba