Uncategorized

Fiscal General expone trabajo realizado durante 2025 y brinda proyecciones presupuestarias para el 2026

San Salvador. Este viernes, el Fiscal General de la República, Rodolfo Delgado, en la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa, expuso el trabajo que ha realizado la institución con los recursos asignados para este año y precisó en la proyecciones presupuestarias para el 2026, como el fortalecimiento del acceso a la justicia, persecución del delito, combate al crimen organizado y la lucha contra la corrupción, entre otros.

Durante su intervención en la comisión, el Fiscal General comentó que durante su gestión ha sido posible reducir la mora histórica en cuanto a resolución de casos e indicó que, de enero a septiembre de este año, la Fiscalía inició 81,530 casos, atendió 80,752 víctimas, se han investigado 79,807 delitos, y se ha procesado a 96,374 personas en calidad de imputados; sumado a ello se han tramitado los procesos en contra de pandilleros capturados durante el régimen de excepción.

Por otra parte, el funcionario comentó que, del presupuesto asignado para este año se ha ejecutado el 86% y se ha invertido en los rubros de: fortalecimiento de la carrera fiscal; construcción del Complejo FGR -que permitió ahorrarle al Estado $70 millones en arrendamiento de otros edificios-; creación de modelos de atención psicosocial de víctimas en las oficinas fiscales de Santa Tecla, Sonsonate, Usulután y San Miguel, así como el del Complejo que alberga las oficinas centrales de la Fiscalía General de la República.

Este modelo busca replicarse a futuro en el resto de sedes fiscales ubicadas en diferentes departamentos del país.

Asimismo, en Fiscal Rodolfo se proyecta con un presupuesto para la institución de $91,664,660 dólares que serán destinados para procesos operativos -con lo cual se defiendan los intereses del Estado y de la Sociedad-, fortalecimiento del acceso a la justicia, persecución del delito, combate al crimen organizado y la lucha contra la corrupción, capital humano e infraestructura física y tecnológica.

De ser asignados esos recursos, se estaría fortaleciendo las unidades de investigación -inversiones en software y equipo especial de investigación-, así como el Centro de Intervención de las Telecomunicaciones, Unidad de Investigación Financiera y Centro Nacional de Anticorrupción (equipo nuevo y herramientas de ciberseguridad y herramientas forenses).

Así como para la construcción y equipamiento de las sedes fiscales ubicadas en Ahuachapán, San Miguel y La Unión, con lo cual se elevarían los estándares de atención a las víctimas y usuarios de los servicios que brinda la institución del Ministerio Pública.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba