Fiscalía presenta propuesta de ley contra el lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas

El Fiscal General de la República, Rodolfo Delgado, expuso ante la Comisión de Seguridad Nacional y Justicia de la Asamblea Legislativa, los beneficios y sanciones que contempla la propuesta de Ley Especial para la Prevención, Control y Sanción del Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.
Durante la reunión, el Fiscal General comentó que la propuesta contempla un marco normativo moderno y de primer mundo, el cual busca prevenir, detectar y combatir las actividades criminales, así como identificar las vulnerabilidades que incrementen los niveles de riesgo en el país o de algún sector en específico. También abre la posibilidad para estimular la inversión extranjera bajo medidas o estándares financieros internacionales.

La propuesta impulsada por la Unidad de Investigación Financiera (UIF) de la Fiscalía busca fortalecer el Sistema de Prevención ALS/CFT/CFPADM, plantea reglas más claras para los sujetos obligados del sistema financiero a fin de permitir la inclusión de sectores que por años estuvieron en la informalidad; con ello, será posible que las personas accedan a productos financieros adecuados a sus circunstancias, los cuales les permitan mejores condiciones de vida.

Por otra parte, se considera reducir los sujetos obligados y enfocar los esfuerzos de supervisión y vigilancia en los sectores que representan mayor riesgo para cometer esos ilícitos en el país. Con esto se busca tener un sistema financiero más saludable.
También se crea un Comité Interinstitucional para la Prevención y Control del Lavado de Activos, el Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (CIPLAFT). Este sería un organismo colegiado de alto nivel conformado por autoridades competentes para prevención, controlar y sancionar el lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas.
De aprobarse la normativa de acuerdo a estándares internacionales, El Salvador estaría a la vanguardia en la prevención, control y sanción de ALA/FCT-FPADM, con el propósito de obtener mejores calificaciones y resultados en las próximas evaluaciones mutuas de país que realicen los organismos internacionales como el Grupo de Acción Financiera Internacional.

A la comisión también asistió la Fiscal Adjunta de Investigación Financiera, Ana Virginia Samayoa, así como el Director de Investigación Financiera, Néstor Guzmán.