Nacionales

Con más de $8 millones, Avícola Campestre inaugura su nueva Planta de Incubación en San Miguel

Avícola Campestre, firma 100 % salvadoreña y de origen migueleño, anunció la apertura oficial de su nueva Planta de Incubación, ubicada en Carretera al Delirio, Hacienda Las Ceibas; El Tecomatal, Municipio y Departamento de San Miguel. Este proyecto, que representa una inversión de más de 8 millones de dólares, consolida su estrategia de crecimiento y refleja su firme compromiso con la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad.

La nueva planta que llevará por nombre “Incubadora Gloria Romero” en homenaje a la fundadora del grupo, incorpora procesos de incubación de 21 días, respaldados por tecnología de vanguardia y un estricto cuidado en cada etapa.

Con esta iniciativa, Avícola Campestre producirá internamente sus propios pollos recién nacidos, garantizando mayor control de calidad y fortaleciendo la cobertura de toda su cadena de valor, desde la incubación hasta la comercialización de pollo procesado en diversas presentaciones.

El área total de la planta, incluido calle de acceso, área perimetral y construcción es de aproximadamente 6,000 m², con un área de construcción de 2,500 m².Un aspecto clave de este proyecto es que permitirá suplir de forma eficiente la demanda interna de los restaurantes Pollo Campestre, asegurando que los consumidores disfruten de productos frescos, seguros y de la más alta calidad. Con esta apertura, la empresa se convierte en una industria integrada verticalmente, capaz de cubrir todo el ciclo productivo de manera autosuficiente: desde la incubación, crianza y procesamiento, hasta la comercialización de productos terminados.

“La Planta de Incubación Avicola Campestre es una muestra clara de nuestro compromiso con el progreso sostenible. No solo fortalecemos nuestra capacidad productiva, sino que también impulsamos el desarrollo económico local. Con esta inversión reafirmamos que Avícola Campestre es una empresa salvadoreña que innova para servir a las familias de nuestro país”, declaró el Ing. Sergio Romero, Director Unidad de negocios Avicultura & energía de Avícola Campestre.

La planta está diseñada para una producción anual de hasta 23 millones de pollos recién nacidos que nos permite cumplir con el crecimiento de los próximos 5 años.

Beneficios estratégicos del proyecto: Fortalecimiento de la cadena de valor: asegura eficiencia y calidad desde el origen hasta el consumidor final. Autosuficiencia productiva: consolida a Avícola Campestre como una empresa integrada verticalmente.

Impulso económico: genera nuevas oportunidades de empleo y dinamiza la economía regional y nacional.

Innovación tecnológica: incorpora procesos avanzados que elevan la competitividad en la industria avícola. Valor compartido: fomenta el trabajo conjunto con aliados estratégicos, proveedores y clientes.

Cumplimiento de BPM: se aplican en todos los procesos de transformación del huevo fértil en pollo recién nacido.

Protocolo de bioseguridad: se implementa un control estricto de ingresos, higiene y procedimientos para personas, herramientas y materias primas, además de monitoreos microbiológicos y serológicos y control de roedores.

En adición, la planta se suma a la estrategia de sostenibilidad de Avícola Campestre, que ya produce energía limpia a partir de biogás y paneles solares, reduciendo su huella ambiental y promoviendo un modelo de economía circular.De forma inicial, esta apertura ha generado más de 20 empleos directos que se suman a los más de 800 empleos a través de sus granjas, planta de procesos, comercialización, Biogás y ahora con la planta de incubación y cerca de 50 empleos en el periodo de construcción.

Además, se ha impulsado a proveedores locales y cadenas de distribución, creando oportunidades de ingreso en la región.Con esta inversión, Avícola Campestre reafirma su compromiso dentro del sector avícola, garantizando productos de alta calidad, apoyando a la economía salvadoreña y contribuyendo al crecimiento sostenible del país. Se espera que la planta esté operando al 100% de la demanda interna en el mes de noviembre 2026.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba