Defensoría procesó 185 casos por alzas injustificadas de precios

La Defensoría del Consumidor ha iniciado múltiples investigaciones en distintos comercios del país, tras detectar un patrón de incremento injustificado de precios, relacionado con el reciente anuncio de un aumento al salario mínimo. Hasta la fecha, se han procesado más de 185 casos y 101 de estos ya fueron sancionados, con multas que superan los US$421,000, según informó el presidente de la institución, Ricardo Salazar.
“Estas prácticas abusivas han sido detectadas principalmente en productos de la canasta básica como aceites, huevos, tomates, chile verde, cebolla, entre otros”, detalló Salazar. El funcionario destacó que estas acciones no solo afectan el bolsillo de los salvadoreños, sino que atentan contra el equilibrio del mercado, aprovechándose de una medida que aún no ha sido implementada.
Las investigaciones han sido posibles gracias a inspecciones continuas en la cadena de suministro, donde se analizan los precios desde los importadores y productores hasta los distribuidores y puntos de venta final. Estas acciones han sido reforzadas por visitas diarias a entre 15 y 20 municipios, lo que permite monitorear los precios a nivel nacional.

Desde el año pasado, la Defensoría intensificó las verificaciones a productos esenciales. En lo que va de 2025, ya se han realizado más de 10,600 inspecciones en supermercados, tiendas mayoristas y tiendas de conveniencia. Esta vigilancia busca frenar cualquier especulación que impacte negativamente la economía de las familias salvadoreñas.

Salazar aseguró que seguirán atentos al desarrollo de la propuesta presidencial de aumentar el salario mínimo en un 12%. Mientras tanto, la institución continuará con labores preventivas y sancionatorias para evitar que comerciantes usen el anuncio como excusa para encarecer productos de primera necesidad.