Bad Bunny llega a Yale: un curso universitario explora migración, política e identidad a través de su música

La Universidad de Yale, una de las más prestigiosas del mundo, impartirá un curso inspirado en el álbum «DeBÍ TiRAR MáS FOToS» del artista urbano Bad Bunny. El encargado del curso es el doctor en literatura Albert Laguna, quien encontró en las letras del puertorriqueño una oportunidad para hablar de temas como la migración, la historia caribeña y la política contemporánea de Estados Unidos.
Laguna explicó que la canción «TURiSTA» y otras del disco permiten analizar fenómenos como la llegada de estadounidenses a Puerto Rico bajo actitudes coloniales, y cómo Bad Bunny defiende que la isla es para los puertorriqueños. Además, el curso abordará el impacto de la diáspora y la identidad caribeña, así como la influencia afrocaribeña en la cultura estadounidense.
El académico también destacó que el éxito del álbum brinda una oportunidad para centrar las discusiones académicas en Puerto Rico, un territorio que, pese a su vínculo con EE.UU., suele quedar fuera de los debates centrales en muchas universidades. Usar a Bad Bunny como punto de partida permitirá captar el interés de los estudiantes y conectarlos con temas sociales profundos.

El curso cobra aún más relevancia en un contexto político donde las medidas migratorias de la administración Trump afectaron especialmente a los estudiantes extranjeros. Para Laguna, esta clase será una herramienta para desafiar los discursos de exclusión y para poner sobre la mesa debates que muchas veces se intentan silenciar.
La música de Bad Bunny servirá como puente entre el arte popular y la reflexión académica crítica. A través de sus letras y su figura pública, los estudiantes de Yale explorarán la historia, la cultura y las tensiones sociales que definen tanto a Puerto Rico como a Estados Unidos.