Turismo

Desafío Surf City 2 dinamiza economía y turismo en playas orientales

El Gobierno de El Salvador, a través de la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur), reafirmó su compromiso con la dinamización económica y el fortalecimiento del turismo en la zona oriental del país, mediante iniciativas que promueven el deporte, la inversión y el sano esparcimiento. Así lo expresó la directora de Corsatur, Alejandra Durán, durante la conferencia de prensa para anunciar el evento deportivo “Desafío Surf City 2”.

La carrera se realizará el próximo 17 de agosto en las playas La Ventana, El Toro y El Cuco, ubicadas en el proyecto Surf City 2. Durán destacó que este tipo de actividades permiten resaltar la riqueza natural y el potencial turístico del oriente salvadoreño, especialmente cuando se acompaña de infraestructura vial, servicios básicos y conectividad digital.

El “Desafío Surf City 2” reunirá a más de 800 corredores en un recorrido que partirá desde el Hotel de Sol a Sol, en playa El Toro, y abarcará distancias de cinco, diez y quince kilómetros. El evento contará con un dispositivo de seguridad coordinado por el Sistema Nacional de Protección Civil, para garantizar la tranquilidad de los participantes y asistentes.

Durante el evento, Juan de Dios, representante de Running Free, agradeció al Presidente Nayib Bukele por su visión de país y el respaldo institucional que ha permitido transformar zonas antes marginadas en escenarios seguros para el turismo deportivo y la convivencia familiar, gracias al Plan Control Territorial.

En el marco de esta visita, la directora de Corsatur también juramentó al Comité de Desarrollo Turístico (CDT) de Chinameca, una figura legal que busca impulsar proyectos en conjunto entre el sector privado y el Estado, para promover el crecimiento turístico, la capacitación local y la generación de empleos en la zona.

Durán recorrió además puntos estratégicos de Chinameca, donde resaltó el papel de al menos 15 empresas turísticas que generan más de 250 empleos directos en servicios como alimentación, hospedaje y experiencias cafeteras. El destino ha ganado notoriedad entre visitantes nacionales y turistas provenientes de Canadá, Estados Unidos y Honduras, consolidándose como una zona clave para el desarrollo económico del oriente salvadoreño.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba