Soyapango celebra la libertad con histórica carrera y jornada deportiva en Villa Kiwanis

Soyapango, El Salvador – 10 de agosto de 2025. Con un ambiente cargado de alegría y unión, este domingo se realizó por primera vez una carrera que partió desde el Cubo de la colonia San José hacia la comunidad Villa Kiwanis, recorriendo cerca de 2 kilómetros. Este evento deportivo marcó el inicio de una jornada especial que reunió a atletas en desarrollo de baloncesto y fútbol, personas adultas mayores, maestras del Centro de Educación y Desarrollo Infantil (CEDI), jóvenes del Comité Comunitario, padres de familia, y el acompañamiento de la Policía Nacional Civil y la Cruz Verde Salvadoreña.

La carrera tuvo como propósito demostrar el valor de transitar libremente por las calles de El Salvador sin miedo, superando las fronteras invisibles impuestas por las pandillas y promoviendo la integración y el sano convivio entre comunidades vecinas. Al llegar a Villa Kiwanis, la banda de paz Armagedón recibió a los corredores con música y destreza, mientras emprendedores locales y transeúntes aplaudían la iniciativa.

Durante la premiación, el subinspector Xavier de la PNC destacó la importancia de este tipo de actividades, especialmente aquellas que involucran a los jóvenes. Melvin Alfaro, coordinador deportivo y comunitario, agradeció la participación de doña Carmen Linares, adulta mayor y ejemplo de compromiso comunitario, así como la labor de la banda de paz y el respaldo de la PNC.
El joven líder Guillermo, representante del Comité de Jóvenes, manifestó su agradecimiento a la Fundación Duarte Salazar por incluirlos en la organización, resaltando el compromiso adquirido con la comunidad y los adultos mayores.

El Dr. Alejandro Duarte, presidente de la Fundación Duarte Salazar, resaltó que el trabajo conjunto con la comunidad, la PNC, la Cruz Verde y las familias, a través de los programas “Mente Sana en Cuerpo Sano” y “Plenitud”, fortalece el tejido social mediante el deporte.
La jornada finalizó con partidos amistosos de baloncesto y fútbol, integrando a niños, jóvenes, adultos y maestras del CEDI, y con la participación especial del instructor policial Fabricio Pereza, reafirmando así el compromiso social y deportivo de la comunidad.

Este evento fue una verdadera expresión de gratitud por la libertad y un ejemplo claro de cómo el deporte y la convivencia pacífica pueden transformar positivamente las comunidades.