Tecnología

Una nueva era para la comunicación estratégica en América Latina 

Xiomara Herrera, primera salvadoreña en asumir la presidencia de la Confederación Interamericana de  Relaciones Públicas (CONFIARP), liderará una agenda interamericana centrada en reputación, sostenibilidad,  ética relacional e innovación en tiempos de transformación. 

En un contexto global dominado por la inteligencia artificial, la crisis de  confianza institucional y la sobreexposición de mensajes, América Latina abre un nuevo capítulo en su historia  comunicacional. La elección de Xiomara Herrera como presidenta de la Confederación Interamericana de  Relaciones Públicas (CONFIARP) —organización con mayor trayectoria en el continente en este campo— marca un  punto de inflexión y es el tránsito definitivo hacia una comunicación estratégica que construye legitimidad, impulsa  el desarrollo y refuerza la ética profesional. 

“Las relaciones públicas no pueden seguir reducidas a la difusión de comunicados de prensa y a la falta de asesorías  a empresas que siguen buscando lograr noticia gratis que son prácticas aún muy usuales en el campo profesional  a nivel de consultoras y agencias de relaciones públicas. Vivimos una era donde lo esencial son las relaciones  auténticas, la ética relacional y el pensamiento crítico. La comunicación debe recuperar su papel transformador,  capaz de generar confianza y reputación real”, afirma Herrera. 

La profesional propone un modelo que posiciona la comunicación como palanca estratégica del cambio  institucional, social y empresarial, articulando cuatro ejes fundamentales: reputación, sostenibilidad, ética  relacional e innovación. 

La propuesta de la comunicadora se basa en fortalecer el pensamiento crítico y académico mediante alianzas con  universidades y centros de investigación que impulsen la producción de conocimiento sobre comunicación  estratégica e innovación; integrar sostenibilidad, reputación y relacionamiento como una triple hélice del  desarrollo que une los sectores público, privado y social; promover una narrativa latinoamericana con identidad  propia, capaz de competir en el escenario global desde la autenticidad y la legitimidad; impulsar una diplomacia  relacional, donde la reputación se reconozca como un activo estratégico esencial para generar confianza,  cooperación y desarrollo en el ámbito interamericano; reforzar el papel de los directores de comunicación dentro  de los comités estratégicos de empresas, instituciones y , organizaciones los corporate affairs como motor de  transformación cultural; e incorporar la IA en el diseño de estrategias que superan la transaccionalidad  cortoplacista del marketing y que construyen puentes intangibles de relaciones marcadas por la reciprocidad y la  sinergia del beneficio con aliados, audiencias específicas y la opinión pública. 

Herrera también reafirma su compromiso de fortalecer la profesionalización de los comunicadores en todo el  continente, acompañando gremios de comunicadores, asociaciones académicas y promoviendo la creación de una 

asociación o gremio profesional de relaciones públicas en El Salvador, un paso histórico para el reconocimiento  formal de la disciplina en el país. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba