Se registran cerca de US$17 millones mensuales en créditos de vivienda en El Salvador

El interés por adquirir vivienda en El Salvador continúa en aumento, reflejando un dinamismo positivo en el sector habitacional del país. Según autoridades del Ministerio de Vivienda, cada mes se escrituran créditos por un valor aproximado de US$16 a US$17 millones, una cifra que evidencia que más salvadoreños están logrando cumplir el sueño de tener un hogar propio.
La ministra de Vivienda, Michelle Sol, destacó que este incremento en la demanda se debe en gran medida al entorno de seguridad y estabilidad que se vive actualmente en el país, impulsado por las políticas públicas del gobierno del Presidente Nayib Bukele. “Todos los meses se están escriturando créditos. Es increíble cómo las personas están aplicando a los créditos para vivienda”, señaló Sol.
El Gobierno ha implementado medidas especiales para fomentar la construcción de viviendas de interés social, lo que permite que familias de distintos niveles económicos accedan a opciones habitacionales seguras y a precios accesibles. Recientemente, se registró la presentación de un proyecto de 1,400 viviendas de interés social en uso mixto, que combina viviendas unifamiliares y módulos de apartamentos.

Estos créditos no solo cumplen una función social al permitir que más familias accedan a un hogar digno, sino que también contribuyen al desarrollo económico del país, promoviendo la inversión privada, la creación de empleos y el fortalecimiento del desarrollo urbano y comunitario.
Con estos resultados, el sector vivienda refleja un panorama positivo, donde las políticas públicas orientadas al bienestar de la población se traducen en oportunidades tangibles para miles de salvadoreños, consolidando la adquisición de patrimonio familiar y el crecimiento económico del país.



